miércoles, 19 de diciembre de 2012

A no temerle al 21 de Diciembre ni al fin del mundo

Cositas que se pueden hacer:

Sembrar algunas verduras en algún pedacito de tierra y así comer verdura fresca, limpia y orgánica 100% 


 Mirá los tomatitos de mi huerta, no hace falta ser gorila para eso, cualquiera lo puede sembrar




Es mejor que la marihuana jaja
Y a esperar el fin del mundo con un panel solar por si se corta la luz.

No se vayan al cerro Uritorco jaja el fin del mundo lo generamos nosotros los humanos, estoy seguro que los que se fueron para allá ya lo deben estar contaminando.

Si todos ponemos un granito de arena en cuestión de medio ambiente seguro que podremos correr el fin del mundo unos cuantos años.  

La gente mira al cielo esperando que algo venga desde el más allá y sin embargo dormimos con el enemigo en casa, jeje.
Desmonte indiscriminado, Minas de oro al aire libre, contaminación de las reservas de agua.

Fertilizantes y plaguicidas que contamina la tierra y los sembrados, extinción de animales destrucción de la fauna y los microclimas que tienen efecto en el medio ambiente. etc.etc.

Así que cortito y al palo y no hacerse problemaspor el 21 de Diciembre, QUE EL 22 AMANECERÁ IGUAL QUE SIEMPRE.











sábado, 15 de diciembre de 2012

Me dicen gorila


Que extraño, antes era argentino, ahora me dicen "gorila", ¿Será porque no pienso como piensa el gobierno? ¿Porque amo la libertad? ¿Porque quiero elegir que diario leer, que radio escuchar o que programa ver en la televisión? 

¿Cual será la razón? no lo sé, ni tampoco me importa demasiado si del otro lado encuentro gente que impone sus convicciones, que se ofende si alguien dice algo que no va de acuerdo a lo que ellos quieren, y mucho menos me va a importar si su mensaje quiere inundar el país de norte a sur y de sur a norte, escrachando, golpeando e insultando a quienes no están de acuerdo con sus intenciones.

Me va a importar la opinión de quien tiene respeto por el otro, de quien se dirige con altura y no rebajando para sentirse por encima de los demás.

Lo que digo; lo digo con total convicción, me importa poco si a alguien le cae mal, ¿ Que me harán? ¿meterme preso? ¿perseguir mi familia? ¿matarme? ¿o acusarme de algo que nunca hice?

Me dicen gorila y yo nací allá por el año 1956,ya no estaba Perón en el poder, quizá se me pegó algo de los gorilas de turno, aunque mi padre era peronista, me dicen gorila y yo era un niño pobre que crecí trabajando en una casaquinta de Boulogne Sur Mer, donde antes de ir a la escuela ya conocía el sacrificio del la labor en la quinta de verduras.

Crecí en alpargatas, sembrando la tierra y sabiendo lo que es comer pan duro, fui a un colegio de niños pobres y mis compañeros de aula eran niños de una villa de emergencia de allí nomás.

Me dicen gorila y supe lo que es compartir el hambre y ver la necesidad desde muy cerca, buscar plantines de tomates en la quema de Boulogne y compartir necesidades con niños aún más pobres que yo.
Me dicen gorila y yo manejaba el carro y el caballo, corría detrás del arado y comía pan tostado con aceite porque la manteca escaseaba en casa, no supe lo que era tener televisión y a veces ni siquiera heladera, pero me dicen gorila.

Supe lo que es trabajar desde chico y ya como adolescente afrontar el yugo para ayudar a mis padres, estudiar nocturno después de once horas de labor y renunciar a mis aspiraciones de seguir una carrera por necesidades económicas.

Me dicen gorila y sin embargo fui más militantes que muchos que hoy solo opinan en los foros con nombres falsos, yo trabajaba en la fábrica Nestlé y a los veinte años pertenecía a un grupo marxista cuando Videla y la junta militar se apoderaron del poder de la Nación Argentina, pero me dicen gorila.

Pasé por infinidades de controles policiales y me reunía a escondidas con mi compañeros de grupo tratando de ir detrás de alguna quimera, lejanamente prometida y claramente reprimida, sin embargo me dicen gorila.

Me dicen gorila y yo pasé largos años de mi vida trabajando, crié seis hijos con educación y ejemplo de esfuerzo y sacrificio. Pasé privaciones, hambre, estuve sin trabajo, me fundí en la crisis de Alfonsín y terminé recolectando chatarra para dar un pan a mis hijos;  volví a levantarme y continué en la lucha, pero me dicen gorila.

Hice mi casa con esfuerzos, haciendo de albañil, plomero y electricista por no poder pagar mano de obra, mi automóvil es un Ford Falcon modelo 1979, y me gano la vida con mi trabajo de bobinados de motores, reparaciones y electricidad en casa. Y sin embargo... me dicen gorila.

Colaboré con la sociedad como visitador carcelario durante más de veinte años, sin pedir un peso a nadie, visité cárceles y comisarías con la única intención de ayudar a muchos jóvenes delincuentes a re-insertarse en la sociedad , pasé por una puerta de el Servicio Penitenciario y salí por la otra sin que ellos siquiera se dieran cuenta que un hombre pasó por ese lugar con una única petición: un permiso para ayudar. Conocí muchos jóvenes delincuentes, algunos los visité en sus hogares, ayudé a sus familias, les hablé y los convencí que había una vida mejor que delinquir. Sin embargo, me dicen gorila.

Me dicen gorila porque no pienso igual, porque soy áspero en mis respuestas y me revelo contra la impunidad. Porque odio la corrupción, y porque amo un diario que la denuncia, aunque al diario le digan golpista.

Quizá me digan gorila porque no odio a los yanquis, ni a los judíos, porque aunque pasé vicisitudes en un lugar rodeado de casaquintas, no odio a los de Barrio Norte, porque cuando era niño no poseía un portafolios para llevar mis útiles a la escuela, por lo tanto los llevaba en la mano, y no por eso odio a los de clase media, ni odio a los que tienen autos modernos, ni casa amplias; aunque mis hijos saben progresar con sacrificio.

Quizá me digan gorila porque no me conocen, no ven mi vida sencilla, ni que vivo frente a un arroyo, quizá por que soy filoso en mis respuestas, o porque soy penetrante y lo que digo lo digo porque viví, y porque sufrí. 
Porque ningún gobierno me dio una respuesta y tampoco este. No me cabe el discurso de Chavez, y Fidel da vergüenza ajena. Porque amo la libertad de los pueblos; pero no la libertad condicionada.

No me paga Clarín, no me pagan los yanquis, no me paga nadie, solo las personas a quienes les hago un trabajo. Lo que digo, lo digo porque tengo convicción de lo que afirmo y porque tengo suficiente valor para no tener miedo porque el temor es el arma más poderosa de los tiranos.   

      






viernes, 14 de diciembre de 2012

El 21 de Diciembre de 2012 ¿El fin del mundo? 


¿Por qué el mundo no se acabó ayer

La NASA está tan segura de que el mundo no llegará a su fin el 21 de diciembre de 2012, que ya publicó un video sobre la noticia para el día después.
22 de diciembre de 2012: Si usted está leyendo esta historia… eso significa algo: El mundo no se acabó ayer.
De acuerdo con informes de los medios acerca de antiguas profecías maya, se supone que el mundo se destruirá el 21 de diciembre de 2012.
Pero parece que no será así.
"Todo esto se malinterpretó desde el inicio", comenta el Dr. John Carlson, quien es el director del Centro de Arqueoastronomía. "El calendario maya no culmina el 21 de diciembre de 2012 y no había una profecía maya que asegurara el fin del mundo para tal fecha".
La verdad, agrega Carlson, es más interesante que la ficción.

Ver vídeo 






Carlson es un científico experimentado; es un radioastrónomo que obtuvo su título estudiando galaxias distantes. Él se interesó en el fenómeno de 2012 a principios de los años '70, mientras asistía a una reunión de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (Association for the Advancement of Science, en idioma inglés). Allí aprendía sobre la perdida civilización maya.
Hace muchos años, en la región en donde actualmente se encuentra la selva tropical de Mesoamérica, prosperó una gran civilización. La gente de la sociedad maya construyó grandes ciudades, templos ornamentados y pirámides con forma de torre. Durante su máximo esplendor (alrededor del año 800 después de Cristo), la población estaba compuesta de más de 2.000 habitantes por milla cuadrada (aproximadamente 2,5 km cuadrados); esto se puede comparar con la actual densidad demográfica de la ciudad de Los Ángeles. Los mayas dominaron la astronomía, desarrollaron un elaborado lenguaje escrito y dejaron exquisitas obras y artefactos para la posteridad.
Meteor Smoke (signup)
Lo más irresistible para Carlson fue el sentido maya del tiempo. "El tiempo usado por los mayas supera por mucho cualquier escala de tiempo que usen los astrónomos modernos. De acuerdo con nuestra ciencia, la Gran Explosión (Big Bang, en idioma inglés) ocurrió hace 13.700 millones de años".
"Hay fechas y referencias de tiempo en las ruinas maya que se extienden más allá de un billón de años anteriores a este momento".
El Calendario del Largo Conteo maya fue diseñado para hacer un seguimiento de intervalos largos de tiempo. "Es el calendario más complejo jamás desarrollado por los seres humanos en cualquier parte del mundo".
Al usar la escritura tipográfica moderna, el calendario se asemeja al odómetro (el dispositivo que cuenta los kilómetros recorridos) de un automóvil. Consta de un sistema modificado de base 20, en el cual dígitos giratorios representan potencias de 20 días. Debido a que los dígitos son giratorios, el calendario puede "dar un vuelco entero" y volver al punto de inicio (repitiéndose a sí mismo); esta repetición es clave para entender el fenómeno del año 2012.
Yesterday (ruins, 200px)
¿Qué causó la caída de los maya? Usando datos de la NASA, un arqueólogo cree haber encontrado larespuesta.
De acuerdo con la teología maya, el mundo fue creado hace 5125 años, una fecha que la gente de la era moderna referiría como el "11 de agosto de 3114 Antes de Cristo". En ese tiempo, el calendario maya se veía así: 13.0.0.0.0
El 21 de diciembre de 2012, el calendario se verá exactamente de la misma manera: 13.0.0.0.0
En el lenguaje de los estudiosos de los mayas, se leería 13 Bak'tuns o 13 veces 144.000 días transcurridos entre ambas fechas. Este era un intervalo significativo en la teología maya; sin embargo, agrega Carlson, no era de tipo destructivo. Ninguna de las miles de ruinas, códices y rocas erguidas que los arqueólogos han examinado hablan del advenimiento del fin del mundo.
La ciencia moderna concuerda con esto. Expertos de la NASA recientemente expusieron sus hallazgos al público en una reunión auspiciada por Google.
Don Yeomans, quien es el jefe del Programa para Objetos Cercanos a la Tierra (Near-Earth Object Program, en idioma inglés), de la NASA, aseveró que no hay asteroides ni cometas conocidos que puedan estar en colisión directa con la Tierra.
Ni tampoco hay un planeta malvado que venga a destruirnos. "Si hubiese cualquier cosa similar a un planeta que estuviera dirigiéndose hacia la Tierra", dijo David Morrison, un astrobiólogo de la NASA, "sería ya en estos momentos uno de los objetos más brillantes en el firmamento. Todos en la Tierra podrían verlo. No es necesario preguntar al gobierno, solo vaya afuera y observe. No está allí".
Por su parte, Lika Guhathakurta, jefa del programa de la NASA denominado Viviendo con una Estrella (Living with a Star, en idioma inglés), agrega que el Sol tampoco representa una amenaza. "El Sol ha estado activo durante miles de millones de años (mucho antes de que los mayas existiesen), y nunca antes destruyó el mundo".
"Actualmente, el Sol se aproxima a su máximo de actividad dentro de su ciclo de 11 años", comenta Guhathakurta, "pero se trata del más débil de los máximos de los últimos 50 años. Informes que indican lo contrario representan simples exageraciones".
¿Qué pensaría un antiguo maya acerca de todo este alboroto? Carlson cree conocer la respuesta.
"Si pudiésemos traer a un maya al tiempo presente, el diría que el 21 de diciembre de 2012 es una fecha muy importante. Muchos mayas creían que los dioses que habían creado el mundo hace 5125 años regresarían. Uno de ellos, en particular, es una deidad enigmática conocida bajo el nombre Bolon Yokte' K'uh, quien, al regresar, realizaría antiguos ritos de pasaje para sentar orden en el espacio y el tiempo y para regenerar el cosmos". El mundo sería renovado, no destruido.
"He estado esperando experimentar este día durante más de 30 años", comenta.
Para él, "experimentar el 21 de diciembre de 2012" significa visitar la tierra de los mayas en Yucatán y pensar sobre la cúspide de su civilización, cuando los humanos de antaño contemplaban la extensión del tiempo en órdenes de magnitud más allá del horizonte moderno.
Y… por supuesto, apreciar el hecho de que el mundo no se acabó ayer.
Créditos y Contactos
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Traducción al Español: Rodrigo Gamboa Goñi
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Rodrigo Gamboa Goñi



Para leer la nota en el original de la NASA Clic en este enlace







Hay cosas que solo se puede definir con dos palabras: 

Cielo e infierno

Mis condolencias para el pueblo de los Estados Unidos.
elsitiodemisideas 

jueves, 6 de diciembre de 2012


Se hallaron microbios antiguos en un lago de la Antártida

Pin it
30 de noviembre de 2012: A casi 20 metros (65 pies) debajo de la superficie de hielo de un remoto lago antártico, los científicos de la NASA, del Instituto de Investigaciones del Desierto (DRI, por su sigla en idioma inglés), en Reno, Nevada, de la Universidad de Illinois, en Chicago, y de otras nueve instituciones, descubrieron una comunidad de bacterias que existen en uno de los hábitats más oscuros, salados y fríos de la Tierra. El hallazgo podría tener implicancias respecto de la posibilidad de que haya vida en otros planetas.
El Lago Vida, el más grande de varios lagos excepcionales que se encontraron en los valles McMurdo Dry, no contiene oxígeno, está casi totalmente congelado y posee los niveles más elevados de óxido nitroso de cualquier masa de agua natural de la Tierra. Un líquido salobre, que es aproximadamente seis veces más salado que el agua de mar, se filtra a través del ambiente de hielo, donde la temperatura promedio es menos 22 grados Celsius (menos 8 grados Fahrenheit). El equipo internacional de científicos publicó sus hallazgos en Internet, el 26 de noviembre, en la primera edición de los Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.

Micrografía por barrido electrónico de numerosas y muy pequeñas células bacterianas que habitan canales de hielo salados en el Lago Vida de la Antártida. El lago está ubicado en el Valle Victoria, que es uno de los valles secos que se encuentran más al norte de la Antártida. Crédito: Christian H. Fritsen, Instituto de Investigaciones del Desierto (Desert Research Institute o DRI, por su sigla en idioma inglés)


"Este estudio proporciona una ventana hacia uno de los ecosistemas más únicos de la Tierra", dijo Alison Murray, una investigadora de los polos y ecologista, dedicada a la microbiología molecular, en el DRI. Murray también es la autora principal del informe. "Hasta ahora, poco hemos sabido de los procesos geoquímicos y microbianos en los ambientes helados, sin luz, especialmente a temperaturas bajo cero. Este trabajo expande nuestro conocimiento de los tipos de vida que pueden sobrevivir en estos crioecosistemas aislados y de cómo se pueden usar diferentes estrategias para poder existir en esos ambientes tan desafiantes".
Meteor Smoke (signup)
A pesar de la naturaleza tan fría, oscura y aislada del hábitat, el informe describe que el agua salada alberga una variedad sorprendentemente diversa y abundante de bacterias que sobreviven sin una fuente de energía actual del Sol. Estudios previos del Lago Vida, que datan del año 1996, indican que el agua salada y sus habitantes han estado aislados de las influencias externas durante más de 3.000 años.
"Este sistema es probablemente el mejor análogo que tenemos de posibles ecosistemas en las aguas subsuperficiales de la luna de Saturno, Encelado, y de la luna de Júpiter, Europa", señaló Chris McKay, un científico de alto rango y co-autor del informe, en el Centro de Investigaciones Ames (Ames Research Center, en idioma inglés), de la NASA, en Moffett Field, California.
Murray y los co-autores y colaboradores en el trabajo, incluyendo a Peter Doran, quien es el principal investigador del proyecto, en la Universidad de Illinois, en Chicago, desarrollaron estrictos protocolos y equipos especializados para sus campañas de campo, que tuvieron lugar durante los años 2005 y 2010, y que estuvieron destinadas a tomar muestras del agua salada del lago. Pero también evitaron contaminar el prístino ecosistema.
"El ecosistema microbiano que fue descubierto en el Lago Vida expande nuestro conocimiento de los límites ambientales para la vida y ayuda a definir nuevos nichos de habitabilidad", dijo Adrian Ponce, uno de los co-autores, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, en Pasadena, California, quien enumeró poblaciones viables de esporas bacterianas del Lago Vida.
Lake Vida (field camp)
Campamento de investigaciones en el Lago Vida, Valle Victoria [Más información]
Para tomar muestras de ambientes tan únicos como este, los investigadores deben trabajar debajo de carpas seguras y estériles, en la superficie del lago. Las carpas mantuvieron el lugar y el equipo en condiciones de limpieza mientras los investigadores perforaron el corazón del hielo, recolectaron muestras de agua salada del hielo del lago y evaluaron las calidades químicas del agua y su potencial para albergar y conservar vida.
Los análisis geoquímicos sugieren que las reacciones químicas que se producen entre el agua salada y los sedimentos ricos en hierro que están por debajo de ella generan óxido nitroso y también hidrógeno molecular. Este último, en parte, puede proporcionar la energía necesaria para sustentar la diversa vida microbiana del lugar.
Se están realizando investigaciones adicionales con el fin de analizar las interacciones abióticas y químicas entre el agua salada del Lago Vida y sus sedimentos. Asimismo, se está investigando la comunidad microbiana utilizando diferentes secuencias de genomas. Los resultados podrían ayudar a explicar el potencial para la vida en otros ambientes salados y criogénicos más allá de la Tierra, como por ejemplo en los supuestos acuíferos subterráneos de Marte.
Créditos y Contactos
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Traducción al Español: Ángela Atadía de Borghetti
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Ángela Atadía de Borghetti

Más información (en inglés y español)
Este estudio fue parcialmente patrocinado por el programa Astrobiología, de la NASA, en colaboración con la Universidad de Illinois, en Chicago, y el Instituto de Investigaciones del Desierto, un centro universitario, sin fines de lucro, dedicado a las investigaciones, y que depende del Sistema de Educación Superior de Nevada.

Para obtener más información sobre el DRI, visite: http://news.dri.edu/
 
Para obtener más información sobre el Programa Astrobiología, de la NASA, visite:http://astrobiology.nasa.gov/.


sábado, 24 de noviembre de 2012

Caín y Abel

Sorprende que ahora el gobierno aparezca con un nuevo ardid, los buenos y los malos, los de derecha y los de izquierda, los de derecha los malos, y por supuesto, como en todas las cosas que ellos hacen y dicen siempre aparecen como los buenos, los salvadores, los precursores del mundo ideal.

El mundo acabará y siempre habrá predicadores de utopías, conquistadores de voluntades que arrastrarán tras de si a muchos con la falsa promesa de un mundo mejor. "Siempre habrá pobres entre vosotros" dijo un gran maestro y pasaron ya más de 2000 años y la masa de pobres es aún mayor.

Los buenos, los malos, Caín, Abel, izquierda, derecha, que más da. Siempre habrá buenos y malos sean de derecha, sean de izquierda, el habito no hace al monje. Siempre ha de haber malos y buenos en el mundo. Aquellos que arriesgan su vida por salvar a otros; ya sea en un terremoto, o en algún desastre natural, ¿De que ideas serán? ¿Serán de izquierda? ¿ serán de derecha?....¿Serán humanos???

¿Porque encender la mecha de una discusión que en el país aún no esta caliente? ¿Jamás hubo esa división en la población? y ahora el gobierno pretende echar nafta sobre el fuego de una discordia que comienza a encenderse en el día a día de la disputa cotidiana.

¿Rendirán cuenta ellos como responsables del estado argentino por quitar la paz y la armonía de un país que hasta ahora ha sido siempre pacífico? Los militares fueron responsables de la muerte de mucha gente cometiendo delitos de lesa humanidad y por esa causa están cumpliendo merecidas condenas. Ahora ¿Será responsable el estado argentino actual, de matar las ideas, de quitar la paz, de sembrar la discordia entre hermanos?

Caín y Abel, la disputa lista está, solo falta saber quien es quien, los buenos y los malos, los justos y los injustos, los que hacen bien y los que hacen mal. ¿Que tremenda ironía; que desde el estado ya puedan decidir quien es quien? Ellos están tan seguros que hasta los publican por televisión y los señalan sin ningún temor, solo haría falta que se les haga una marca en la frente: este es caín, este es Abel. 

Ahora ya sabemos como se divide el mundo, no hace falta Dios, el estado ya ocupó su lugar, Caín y Abel, los buenos y los malos, los que irán al cielo y aquellos que en el fuego arderán.

¿Será que el estado cuando pretende ser absolutista, se convierte también en religión y decide quienes son dignos de habitar el territorio Argentino y quienes no lo son?
¿No estarán llegando demasiado lejos utilizando el canal público, que es de la gente, como propaganda contra la misma gente diciendo quienes son los buenos, (obviamente ellos y sus seguidores) y quienes los malos, los indignos, los que no piensan igual? 

¿No estarán llegando demasiado lejos trasladando una disputa que debió permanecer allá en la génesis de la humanidad y trasladarlo hoy aquí en el cotidiano de la gente, decidiendo desde el estado quien es Abel y quien es Caín, quien es bueno y quien es malo?
Deprimente.
      













viernes, 23 de noviembre de 2012

El ídolo tiene pies de barro


La Historia misma tiene su figura ilustrativa y asombrosa, los grandes señores que han fundado los tiempos arrastran tras de si, sus propios apetitos y sus múltiples horrores.

Allá por el año quinientos o seiscientos antes de Cristo, emerge como un asta deforme por los tiempos, la célebre figura que el profeta Daniel interpretó para los siglos venideros, aquel célebre sueño del rey  Nabucodonosor.

La figura se alzaba imponente, gigante como los siglos, estremecedora y dominante tal, que hasta el mismo rey quedó enmudecido y sombrío. 
Ella era tan gigante como un ídolo, su cabeza era de oro fino y sus hombros y pechos de plata, su vientre y cintura estaba formada en bronce, y lo largo de sus piernas de hierro forjado y cementado como el mismo acero; pero ¡hay! la estatua tenía un gran defecto; sus pies eran de barro.

Lamentablemente en los tiempos políticos que nos toca vivir se hace clara e interpretativa aquella historia tapada por el polvo y carcomida por los siglos, cuando palpamos tan cerca de nuestras narices el olor del poder y vemos sus bajas intenciones.

El ídolo parece tener la dignidad del oro, la pureza de la plata, la justicia del bronce y la fuerza del hierro; pero lamentablemente sus pies son de barro. Parece hablar con la grandeza de un rey,  ser transparente y honesto como a la vez justo y moderado; sin embargo sus piernas de acero se apoyan con toda su fuerza y poder  en algo tan frágil y débil como el barro cocido.

Cuando uno ve el despreciable uso que hace el poder de la gente pobre, y como apoya su mandato en el débil proletariado quien por no poseer un salario digno pretende defender con saña el vil subsidio. Cuando uno ve al poder respaldándose en unos inocentes alumnos provincianos parodiando en su inocencia al supuesto oponente del poder, uno termina diciendo: "El ídolo tiene los pies de barro".

Cuando uno ve a la gente pobre esperanzada en un gobierno que no oye y que no ve, que solo aparenta brillar como el oro,  tener la elegancia de la plata, la virtud del bronce y la fuerza del acero; pero al final su omnipotencia radica en los desvalidos, en los niños, en los pobres y en aquellos quienes sin más que angustias y sin sabores entregan su dignidad. Uno llega a la terrible conclusión: el ídolo tiene los pies de barro.