La estrategia política de dividir a la gente
El gobierno argentino pone todas sus fichas en dividir a la sociedad, especulando con que los pobres son muchos más que el resto de la población; pero, se olvida que entre pobres y clase media existe una gran masa de gente que no es ni muy pobre, ni muy clase media, está ahí, ni muy muy, ni tan tan.
Es como cuando en una pintura en degradé, que pasas de un color al otro y va cambiando su tonalidad y no podes precisar muy bien cuanto se extiende el degradé.
Esa clase de gente es quizá mucho más numerosa que la clase de gente pobre, se trata de personas a quienes les gusta trabajar, progresar y no le tienen miedo a la competencia ni se creen tanto el cuento del capitalismo opresor.
La mentira del gobierno siempre apunta: "nosotros le sacamos al que tiene" conformando de esa manera a una gran masa de gente que se contenta con eso, saben que castigan a los que más tienen y a la vez necesitan sentirse protegidos y asistidos por el gobierno, porque son incapaces de hacerse valer por sí mismos.
El argentino nato, no le tiene miedo al capitalismo, ni tampoco lo ve como a un cuco, porque la naturaleza misma del ser humano es capitalista, es decir, como es propio para una hormiga llevar y acopiar alimentos a su cueva, o lo mismo podríamos decir de una abeja, así a muchas personas les encanta acumular, y no es necesario ser millonario para eso, muchos, por ejemplo de la villa 31: han construido piezas de alquiler y las rentan a otras personas menos pudientes para hacer una diferencia.
Al argentino medio, le gusta la lucha, así sea de clase pobre y trabajadora, siempre va a encontrar una oportunidad para ganar una moneda extra, no le teme al capitalismo porque sabe hacerse valer.
Las personas que prefieren vivir con las migajas que les da el gobierno, se conforman, son felices con las victorias de otros, por ejemplo del gobierno, pero a su mesa o a su nivel económico no lleva ninguna diferencia, solo un subsidio, el cual, una vez que el gobierno esté bien instalado en el poder, corre el riesgo de que se lo quiten o se lo recorten.
¿Porque es la gente de clase media o esa gran masa de personas que están en el medio, las que prefieren hacer un cacerolazo? Porque esa gente quiere la libertad, prefiere hacer valer sus derechos ante un modelo capitalista, que entregar su paz y libertad a un modelo de gobierno autoritario y dominante.
¿Cual es el riesgo que se corre, aún para los mismos defensores de este modelo de gobierno? El mayor de los peligros es perder la libertad y entregar el país entero a la voluntad de una persona, que después; una vez que esté instalado, ¿Quien te asegura que no sea un dictador o dictadora? ¿Quien te asegura que gobierne con justicia? ¿Como se puede se tan necio de hipotecar tu libertad y la libertad de hijos y aún nietos, de una manera ciega y arbitraria entregándole el poder absoluto a un ser humano, lleno de falencias que no puede dominar siquiera su propia naturaleza?
sábado, 13 de octubre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
Suarez dedicate a la actuación
Darín del futbol, dejale los botines de oro para Messi y vos lo que podés hacer es ganarte un Oscar
Argentina 3 Uruguay CERO
Foto Clarín.com enlace y lee la nota
Darín del futbol, dejale los botines de oro para Messi y vos lo que podés hacer es ganarte un Oscar
Argentina 3 Uruguay CERO
Foto Clarín.com enlace y lee la nota
Según el organismo, una familia compuesta por dos adultos y dos niños precisa a lo sumo $707,65 por mes para comprar comida para sobrevivir.
Gracias a este tipo ja ja
$ 6 por persona y por día y con $ 13, 00 por persona y por día, ni hablar, preparate para el 0 KM
Prepárate para lo mejor
El más rico pollo
Lástima que por mi barrio, el 1/2 de yerba sale trece pesos
Gracias a este tipo ja ja
$ 6 por persona y por día y con $ 13, 00 por persona y por día, ni hablar, preparate para el 0 KM
Prepárate para lo mejor
asado
chorisiada
Lástima que por mi barrio, el 1/2 de yerba sale trece pesos
Palabras al viento
Se fueron mis palabras, como llevadas por el viento
Se fue mi amor, sucumbió mi sentimiento
Se fueron más allá del basto firmamento
Como llevadas por la brisa, sin pena ni miramientos.
Me envolvió el silencio, vacío y recio
Como las olas de mi tormenta incauta
Allá en un lejano espacio, apagado y necio
Se acumularon mis coplas, se marchitaron mis versos.
Una y otra vez llamé a la puerta del silencio
Y se ahogó mi voz, enmudeció mi canto
Acudí a las coplas más versadas y sagradas
Al alegre canto de una voz enamorada.
Y me respondió el silencio tan lejano y apagado
Con mutismo, con rezago de una ausencia
De algún adiós, el cual ni anulado ni pensado
Solo es soñado en mi mundo ilusionado.
Autor Carlos Polleé
Se fueron mis palabras, como llevadas por el viento
Se fue mi amor, sucumbió mi sentimiento
Se fueron más allá del basto firmamento
Como llevadas por la brisa, sin pena ni miramientos.
Me envolvió el silencio, vacío y recio
Como las olas de mi tormenta incauta
Allá en un lejano espacio, apagado y necio
Se acumularon mis coplas, se marchitaron mis versos.
Una y otra vez llamé a la puerta del silencio
Y se ahogó mi voz, enmudeció mi canto
Acudí a las coplas más versadas y sagradas
Al alegre canto de una voz enamorada.
Y me respondió el silencio tan lejano y apagado
Con mutismo, con rezago de una ausencia
De algún adiós, el cual ni anulado ni pensado
Solo es soñado en mi mundo ilusionado.
Autor Carlos Polleé
Etiquetas:
amor,
frases,
melancolía,
poemas,
tristeza
Curiosity, el robot de la NASA, que oprea en Marte, encontró una piedra que se parece más a algunas volcánicas terrestres que a otras muestras encontradas en dicho planeta hasta la fecha.
La piedra, del tamaño de una pelota de fútbol pero en forma piramidal, tiene características en común con piedras volcánicas de zonas de la Tierra como las de Hawai, formadas debajo de la corteza terrestre con gran presión y con la presencia de agua.
"Esta piedra corresponde bien en su composición química con un tipo raro pero bien conocido de roca ígnea encontrada en muchas provincias volcánicas de la Tierra", dijo el investigador Edward Stolper, del Instituto de Technología de California (CalTech) en Pasadena.
Fuente Clarín.com
La piedra, del tamaño de una pelota de fútbol pero en forma piramidal, tiene características en común con piedras volcánicas de zonas de la Tierra como las de Hawai, formadas debajo de la corteza terrestre con gran presión y con la presencia de agua.
"Esta piedra corresponde bien en su composición química con un tipo raro pero bien conocido de roca ígnea encontrada en muchas provincias volcánicas de la Tierra", dijo el investigador Edward Stolper, del Instituto de Technología de California (CalTech) en Pasadena.
Fuente Clarín.com
Antonio Gasalla renuncia al bailando
La excusa: una dolencia en la rodilla y en la cervical, según fuentes, ¿los verdaderos motivos?
Su papel no protagónico
Los motivos del adiós
Desde su llegada a ShowMatch Antonio Gasalla mostró que no estaba del todo cómodo en su nuevo hábitat televisivo. En principio, iba a participar con frecuencia con sus personajes más conocidos. Pero Mamá Cora, Mecha, la empleada pública Flora y Soledad Solari aparecieron apenas algunas veces. Y el cómico se sintió molesto por eso. Incluso por boca de alguno de estos personajes le hizo saber a Tinelli su disgusto de tener que esperar largo rato en un pasillo donde hacía frío para salir al aire. Y todo porque el rating marcaba bien con otras presencias, como la de los hermanos Caniggia. Tampoco, dijo, le gustaban las peleas. Más adelante se sumó el hecho de que los jueves y viernes el programa empezó a salir en vivo y se le superponía con el teatro. Entonces llegaron los reemplazos que tampoco le hicieron gracia a Gasalla.
Además, en las últimas galas, aparecieron en escena otros actores con personajes. Aunque en este caso se trataba de imitaciones, como la de Alexander Caniggia que realizó Freddy Villarreal. Y que, al programa le rindió bien. Lo mismo que el “fútbol playa” que el conductor improvisó junto a Marcela Feudale y una de las bailarinas desde que comenzó la danza en la arena y que relegó el baile a segundo plano. Y con el baile, el rol del jurado. Así lo manifestaba Moria Casán, el martes pasado cuando tuiteó: “Jurado decorado. Gasalla se duerme, Polino lee rating y Yo twitteo ja!”. A todo eso se sumaron los problemas de salud que afectan a Gasalla recientemente: un problema en la rodilla y otra dolencia en las cervicales. Un cóctel que llevó al actor a decir adiós a su lugar en el jurado.
Desde su llegada a ShowMatch Antonio Gasalla mostró que no estaba del todo cómodo en su nuevo hábitat televisivo. En principio, iba a participar con frecuencia con sus personajes más conocidos. Pero Mamá Cora, Mecha, la empleada pública Flora y Soledad Solari aparecieron apenas algunas veces. Y el cómico se sintió molesto por eso. Incluso por boca de alguno de estos personajes le hizo saber a Tinelli su disgusto de tener que esperar largo rato en un pasillo donde hacía frío para salir al aire. Y todo porque el rating marcaba bien con otras presencias, como la de los hermanos Caniggia. Tampoco, dijo, le gustaban las peleas. Más adelante se sumó el hecho de que los jueves y viernes el programa empezó a salir en vivo y se le superponía con el teatro. Entonces llegaron los reemplazos que tampoco le hicieron gracia a Gasalla.
Además, en las últimas galas, aparecieron en escena otros actores con personajes. Aunque en este caso se trataba de imitaciones, como la de Alexander Caniggia que realizó Freddy Villarreal. Y que, al programa le rindió bien. Lo mismo que el “fútbol playa” que el conductor improvisó junto a Marcela Feudale y una de las bailarinas desde que comenzó la danza en la arena y que relegó el baile a segundo plano. Y con el baile, el rol del jurado. Así lo manifestaba Moria Casán, el martes pasado cuando tuiteó: “Jurado decorado. Gasalla se duerme, Polino lee rating y Yo twitteo ja!”. A todo eso se sumaron los problemas de salud que afectan a Gasalla recientemente: un problema en la rodilla y otra dolencia en las cervicales. Un cóctel que llevó al actor a decir adiós a su lugar en el jurado.
Etiquetas:
Antonio Gasalla,
eltrecetv,
humor,
medios,
Shou Mach,
televisión
jueves, 11 de octubre de 2012
Existe un siete D
Es verdad, existe un 7D para acabar con el grupo Clarín, pero lamentablemente no existe una intención con la misma fuerza para acabar con la trata de personas en Argentina.
La mujer que es noticia ahora por que le negaron la libertad de practicarse un aborto porque fue violada por la trata de personas, fue secuestrada y llevada a Santa Cruz, donde fue sometida y violada en esa provincia que según hablan los Kirchner, debería ser el paraíso de los derechos humanos.
Sin embargo no se aplica, desde el oficialismo, ni la décima parte del esfuerzo que le dedican a Clarín, como si la madre de todos los males que hay en el país fuera el diario Clarín.
Tampoco se le dedica el mismo esfuerzo, ni se monta un escenario de la misma magnitud para terminar con el narco tráfico que destruye las vidas de muchos jóvenes y adolescentes en nuestro país. No se dedica la mínima publicación para que los niños y adolescentes no caigan en una adicción tan perversa y destructiva como es el consumo del paco, desecho de la cocaína.
Pero existe un 7D para Clarín, un diario, no existe un 7D para la corrupción política, tampoco existe un 7D para terminar con la inflación, un 7D para terminar con el hambre y la pobreza.
Esos 7D son las siete grandes deudas que este gobierno tiene con la Nación y la gente.
Es verdad, existe un 7D para acabar con el grupo Clarín, pero lamentablemente no existe una intención con la misma fuerza para acabar con la trata de personas en Argentina.
La mujer que es noticia ahora por que le negaron la libertad de practicarse un aborto porque fue violada por la trata de personas, fue secuestrada y llevada a Santa Cruz, donde fue sometida y violada en esa provincia que según hablan los Kirchner, debería ser el paraíso de los derechos humanos.
Sin embargo no se aplica, desde el oficialismo, ni la décima parte del esfuerzo que le dedican a Clarín, como si la madre de todos los males que hay en el país fuera el diario Clarín.
Tampoco se le dedica el mismo esfuerzo, ni se monta un escenario de la misma magnitud para terminar con el narco tráfico que destruye las vidas de muchos jóvenes y adolescentes en nuestro país. No se dedica la mínima publicación para que los niños y adolescentes no caigan en una adicción tan perversa y destructiva como es el consumo del paco, desecho de la cocaína.
Pero existe un 7D para Clarín, un diario, no existe un 7D para la corrupción política, tampoco existe un 7D para terminar con la inflación, un 7D para terminar con el hambre y la pobreza.
Esos 7D son las siete grandes deudas que este gobierno tiene con la Nación y la gente.
Etiquetas:
7D,
Clarín,
comunicación,
medios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)