Como se vio el viaje de Cristina a Nueva York
Recrea ese momento viendo el vídeo de La Nata en Harvard, Hace Clic en este enlace y enterate
lunes, 1 de octubre de 2012
NASA Spacecraft Records 'Earthsong'
Play ScienceCast Video | Join Mailing List |
Oct. 1, 2012: In space, they say, no one can hear you scream.
Nobody ever said anything about singing, though. A NASA spacecraft has just beamed back a beautiful song sung by our own planet.
"It's called chorus," explains Craig Kletzing of the University of Iowa. "This is one of the clearest examples we've ever heard."
Chorus is an electromagnetic phenomenon caused by plasma waves in Earth's radiation belts. For years, ham radio operators on Earth have been listening to them from afar. Now, NASA's twin Radiation Belt Storm Probes are traveling through the region of space where chorus actually comes from--and the recordings are out of this world.
"This is what the radiation belts would sound like to a human being if we had radio antennas for ears," says Kletzing, whose team at the University of Iowa built the “EMFISIS” (Electric and Magnetic Field Instrument Suite and Integrated Science) receiver used to pick up the signals.
He's careful to point out that these are not acoustic waves of the kind that travel through the air of our planet. Chorus is made of radio waves that oscillate at acoustic frequencies, between 0 and 10 kHz. The magnetic search coil antennas of the Radiation Belt Storm Probes are designed to detect these kinds of waves.
"Chorus emissions are front and center for the Storm Probe mission," says Kletzing. "They are thought to be one of the most important waves for energizing the electrons that make up the outer radiation belt."
In particular, chorus might be responsible for so-called "killer electrons," high-energy particles that can endanger both satellites and astronauts. Many electrons in the radiation belts are harmless, with too little energy to do damage to human or electronic systems. But, sometimes, these electrons can catch a chorus wave, like a surfer riding a wave on Earth, and gain enough energy to become dangerous—or so researchers think.
The Radiation Belt Storm Probes are on a two-year mission to explore the Van Allen Belts. [more]
The Radiation Belt Storm Probes are on a mission to find out for sure.
“The production of killer electrons is a matter of much debate, and chorus waves are only one possibility,” notes the Storm Probes’ mission scientist Dave Sibeck.
Launched in August 2012, the two probes are orbiting inside the radiation belts, sampling electromagnetic fields, counting the number of energetic particles, and listening to plasma waves of many frequencies.
“We hope to gather enough data to solve the mystery once and for all,” says Sibeck.
At the moment, the spacecraft are still undergoing their 60-day checkout phase before the main mission begins. So far, things are checking out very well.
“One of things we noticed right away is how clear the chorus sounds in the recording,” notes Kletzing. That's because our data is sampled at 16 bits, the same as a CD, which has not been done before in the radiation belts. This makes the data very high quality and shows that our instrument is very, very healthy.”
Eventually, Kletzing hopes to release unprecedented stereo recordings of Earth’s chorus.
“We have two spacecraft with two receivers,” he says, “so a stereo recording is possible.”
Such a recording would not only sound wonderful, but also have real scientific value. “One of the things we don't know is how broad the region is over which chorus occurs. The widely-separated ‘stereo capability’ of the Storm Probes will give us the ability to figure this out,” he explains.
With a two-year mission planned for the Storm Probes, the chorus is just getting started.
domingo, 30 de septiembre de 2012
El 8D
Al fin cansado me acosté a dormir, muy tarde ya, a la mañana siguiente me esperaba un largo y agitado día, la noche pasó casi como un relámpago y como quién ha perdido la noción del tiempo. A la mañana sentí una rara sensación al despertar, miré el reloj, ya eran las ocho del nuevo día.
No se que pasó, todo me parecía tan raro, prendí mi computadora y busqué en el buscador de google, como todas las mañanas el diario clarín.com pero no lo halle.
Al fin me decidí a mirar el almanaque que tengo sobre mi cabeza, y descubrí con sorpresa que ya era el 8 de diciembre del año 2012. No podía comprender lo que había pasado, ¿como no me había dado cuenta que el tiempo había trascurrido?
Salí a la calle y hasta por el arroyo que pasa por enfrente de mi casa parecía circular el agua más clara, por supuesto, ya se acercaba el verano y hasta las aves del cielo no podían simular su algarabía. Los vecinos saludaban alegremente y rebosantes de felicidad. Yo era el único que no parecía encajar con el clima del lugar, es que me habían borrado mi lectura matutina y ahora no encontraba inspiración para escribir alguna nota en mi blog.
Así que salí a caminar rumbo al almacén del barrio, con ánimo de despejarme un poco, noté que con diez pesos había comprado casi todos los productos para el consumo del día, "esto es un sueño", me dije; hasta el almacenero me regaló algunos alfajores de yapa.
Salí tan sorprendido que en lugar de caminar para mi casa tome el camino en sentido contrario, en eso vi a una mujer que hablaba con un ladrón, este había regresado después de haberle arrebatado la cartera para devolverle documentos y otras pertenencias para quedarse únicamente con un poco de dinero y algún objeto de valor.
Ya no podía entender lo que estaba ocurriendo, tal es así que pasó la mañana y me encontró el mediodía buscando el canal 13 para ver el noticiero, pero allí no había nada, solo una imagen en la pantalla que decía: 7D y esta imagen giraba en torno recorriendo toda la pantalla y luego se iba apagando lentamente.
Recién en ese momento recordé, el 7D era el día en que el grupo Clarín iba a desaparecer y lo que estaba ocurriendo era un mundo sin Clarín. Ahora comprendía porque en el almacén todo estaba tan barato, los delincuentes pedían por favor y robaban solo lo justo y necesario, en los canales de televisión todo era paz, progreso y armonía. Nadie, absolutamente nadie hablaba de inseguridad, no se mencionaba la inflación y la presidenta era como una reina.
Una armonía tan perfecta solo en el cielo se podría entender, los canales de televisión se pedían permiso unos a otros para pasar las noticias, y se turnaban así: unos, un día informaban de cuantas empresas inauguraron y otros cuantos kilómetros de vía férrea se habían extendido a lo largo y a lo ancho del país.
Al fin el sueño dorado, un mundo ideal, sin clarines molestos y perjudiciales, sin muertes, sin asaltos, sin inflación, sin accidentes de trenes, sin políticos corruptos, sin oposición molesta,. Un mundo ideal, un mundo K.
Karnes para todos y todas, azúkar para todos, pan kaliente para todos, keso para todos y todas, kasas para todos....y todas.
Los canales de televisión nunca más dirán que hay muertes en las calles, no habrá inflación, ni pobreza, ni canales de televisión contrarios al gobierno, al fin la tan anhelada homogeneidad, todos pensando igualitos, creyendo igualitos, opinando igualitos, al fin; todos cagados por la misma yegua.
Por fin desperté y me dí cuenta que era un sueño, estamos a 30 de septiembre, fiuuuuu ¿Que sueño tuve?, desperté y corrí a la computadora, Ahhhh clarín estas allí, aún podré deleitarme con tus notas, y divertirme con los dichos de La Nata en el programa PPT del domingo a las 22 hs.
¿Viste que no es verdad que el gobierno quiere quitarnos la libertad de expresión? Al fin y al cabo es lo que elegimos millones de argentinos.
No, no, no, la presidenta sería incapaz de quitarnos la libertad de expresión, ella que siempre habla de libertad. Ah no, esto también es un sueño.
Al fin cansado me acosté a dormir, muy tarde ya, a la mañana siguiente me esperaba un largo y agitado día, la noche pasó casi como un relámpago y como quién ha perdido la noción del tiempo. A la mañana sentí una rara sensación al despertar, miré el reloj, ya eran las ocho del nuevo día.
No se que pasó, todo me parecía tan raro, prendí mi computadora y busqué en el buscador de google, como todas las mañanas el diario clarín.com pero no lo halle.
Al fin me decidí a mirar el almanaque que tengo sobre mi cabeza, y descubrí con sorpresa que ya era el 8 de diciembre del año 2012. No podía comprender lo que había pasado, ¿como no me había dado cuenta que el tiempo había trascurrido?
Salí a la calle y hasta por el arroyo que pasa por enfrente de mi casa parecía circular el agua más clara, por supuesto, ya se acercaba el verano y hasta las aves del cielo no podían simular su algarabía. Los vecinos saludaban alegremente y rebosantes de felicidad. Yo era el único que no parecía encajar con el clima del lugar, es que me habían borrado mi lectura matutina y ahora no encontraba inspiración para escribir alguna nota en mi blog.
Así que salí a caminar rumbo al almacén del barrio, con ánimo de despejarme un poco, noté que con diez pesos había comprado casi todos los productos para el consumo del día, "esto es un sueño", me dije; hasta el almacenero me regaló algunos alfajores de yapa.
Salí tan sorprendido que en lugar de caminar para mi casa tome el camino en sentido contrario, en eso vi a una mujer que hablaba con un ladrón, este había regresado después de haberle arrebatado la cartera para devolverle documentos y otras pertenencias para quedarse únicamente con un poco de dinero y algún objeto de valor.
Ya no podía entender lo que estaba ocurriendo, tal es así que pasó la mañana y me encontró el mediodía buscando el canal 13 para ver el noticiero, pero allí no había nada, solo una imagen en la pantalla que decía: 7D y esta imagen giraba en torno recorriendo toda la pantalla y luego se iba apagando lentamente.
Recién en ese momento recordé, el 7D era el día en que el grupo Clarín iba a desaparecer y lo que estaba ocurriendo era un mundo sin Clarín. Ahora comprendía porque en el almacén todo estaba tan barato, los delincuentes pedían por favor y robaban solo lo justo y necesario, en los canales de televisión todo era paz, progreso y armonía. Nadie, absolutamente nadie hablaba de inseguridad, no se mencionaba la inflación y la presidenta era como una reina.
Una armonía tan perfecta solo en el cielo se podría entender, los canales de televisión se pedían permiso unos a otros para pasar las noticias, y se turnaban así: unos, un día informaban de cuantas empresas inauguraron y otros cuantos kilómetros de vía férrea se habían extendido a lo largo y a lo ancho del país.
Al fin el sueño dorado, un mundo ideal, sin clarines molestos y perjudiciales, sin muertes, sin asaltos, sin inflación, sin accidentes de trenes, sin políticos corruptos, sin oposición molesta,. Un mundo ideal, un mundo K.
Karnes para todos y todas, azúkar para todos, pan kaliente para todos, keso para todos y todas, kasas para todos....y todas.
Los canales de televisión nunca más dirán que hay muertes en las calles, no habrá inflación, ni pobreza, ni canales de televisión contrarios al gobierno, al fin la tan anhelada homogeneidad, todos pensando igualitos, creyendo igualitos, opinando igualitos, al fin; todos cagados por la misma yegua.
Por fin desperté y me dí cuenta que era un sueño, estamos a 30 de septiembre, fiuuuuu ¿Que sueño tuve?, desperté y corrí a la computadora, Ahhhh clarín estas allí, aún podré deleitarme con tus notas, y divertirme con los dichos de La Nata en el programa PPT del domingo a las 22 hs.
¿Viste que no es verdad que el gobierno quiere quitarnos la libertad de expresión? Al fin y al cabo es lo que elegimos millones de argentinos.
No, no, no, la presidenta sería incapaz de quitarnos la libertad de expresión, ella que siempre habla de libertad. Ah no, esto también es un sueño.
La auto crítica de Hugo Chavez,
Más engañosa que el arrepentimiento del lobo cuando se comió a la abuela de Caperucita roja
Etiquetas:
caperucita roja,
Chavez,
democracia,
lobo,
Venezuela
La opinión de la gente en contra del kirchnerismo va en aumento.
Miren lo que le pasó al jefe de gabinete Abal Medina según una nota de Clarín,com:
Traje sin corbata, camisa blanca, Juan Manuel Abal Medina cenó el viernes a la noche en el restaurante Caseros, de San Telmo. Un vecino de mesa le habló con tono irónico: “Che, recién vuelvo de Miami”, le dijo, en obvia alusión a la frase con la que el jefe de Gabinete vinculó de modo despectivo a los caceroleros con esa ciudad estadounidense. Abal Medina contestó con una sonrisa seca.
Y vean como tiene que esconderse Boudou, vicepresidente de la Nación:
Veamos algunos comentarios de la gente en los foros, también de clarín.com:
Miren lo que le pasó al jefe de gabinete Abal Medina según una nota de Clarín,com:
Traje sin corbata, camisa blanca, Juan Manuel Abal Medina cenó el viernes a la noche en el restaurante Caseros, de San Telmo. Un vecino de mesa le habló con tono irónico: “Che, recién vuelvo de Miami”, le dijo, en obvia alusión a la frase con la que el jefe de Gabinete vinculó de modo despectivo a los caceroleros con esa ciudad estadounidense. Abal Medina contestó con una sonrisa seca.
Y vean como tiene que esconderse Boudou, vicepresidente de la Nación:
El sábado 22, el vicepresidente Amado Boudou almorzó con su novia en el jardín del Palacio Duhau. Tuvo que pedirle al hotel que le cierre el lugar para evitar el contacto con la gente . Llegó al mediodía y se fue a las seis de la tarde después de pagar en efectivo, con muchos billetes de cien pesos. Nadie se le pudo acercar.
Desde los cacerolazos del 13 de septiembre la calle ya no es lo que solía ser para los funcionarios nacionales. (fuente clarín.com)Veamos algunos comentarios de la gente en los foros, también de clarín.com:
Marcelo Fontanarrosa · UBA Argentina
Lamentablemente, por este país han pasado malos presidentes… Algunos elegidos democráticamente y otros de “prepo”… Pero, ¿qué se sentirá ser la peor presidente de la historia de la Argentina?... La que enemistó como nunca a las clases sociales… La que revolvió el pasado más que los políticos alemanes de la posguerra (como si todo lo malo de la historia nacional hubiera ocurrido en la segunda mitad de la década del ’70)… Cuéntenos Kretina, ¿qué se siente sostenerse por el apoyo de millones de engañados que creen que se hace algo para ellos y sólo es cartón pintado?... Cuéntenos como es levantarse cada mañana y sólo tener cabeza para pensar en cómo re-elegirse, para quedarse con otro parque nacional, como beneficiar a sus cómplices y como conseguir que los pobres odien un poco más a la clase media y los ricos se blinden lo mejor posible contra Uds... Yo no visito Miami desde 1997 y sí lo hice fue gracias a mi esfuerzo (a mí nadie me regaló nunca nada)… Estuve en la marcha en su contra, con mi esposa y mis hijos… Porque la despreciamos… No nos gustaba Menem, ni nos gustaba De la Rúa, pero Ud. es repulsiva… Deseamos de todo corazón que termine su mandato y que luego desaparezca de este país al que ha dañado tanto.
- Monica Lepez · Comentarista destacado ·Ciudad del PilarFontanarrosa:ME ENCANTO TU COMENTARIO!!!!CHAPEAU!!!!KKCORROS Comentarista destacado (inició sesión usando yahoo)Estos camporitas pagos son cómicos, vayan buscando trabajo, el circo gratis se termina. El pueblo ya dijo basta, tendran cacerolazos hasta que se vayan, estamos harto de todos los KK, no me importa comprar dólares, solo me importa vivir con dignidad y esta Kretina no hace más que cagadas en nuestro país y en el exterior, cada vez más aislados del mundo. Son soberbios, ladrones, corruptos, prepotentes, no les falta nada. MOVILIZACION NACIONAL HASTA QUE SE VAYAN.Responder · 114 · · Hace 4 horas
- Marcela Bandura · Briançon"El pez por la boca muere" No quiero que se muera ni se vaya, quiero que se quede y se haga cargo de sus errores, y se sienta incomoda al ver que los que la votaron estan arrepentidos.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Políticos reprobados
Cuando los gobernantes no dan pié con bola en la administración de los países que gobiernan, es bueno que algún ciudadano ignorante les de un poco de cátedra en el tema.
El tema es así, si alguien es "especialista" en hacer alguna cosa y la hace mal, entonces sería bueno que dejara a alguien sin experiencia, que tal vez lo haga mejor.
En el año 2001, antes de la gran crisis, yo estaba en el patio de mi casa escuchando en la radio un discurso de el ministro de economía Domingo Cabalo, quien daba detalle de las medidas a tomar con respecto a el corralito que pensaba implementar en el país.
El señor Domingo Cabalo graduado en las mejores universidades del mundo, si no me equivoco: en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, daba cátedra de como serían las medidas a tomar con respecto al corralito, mientras el ignorante Carlos se agarraba la cabeza en el patio de su casa sabiendo de antemano los desastres que iban a generar semejantes medidas. ¿Resultado? Crisis del 2001, destitución de un gobierno, miles de personas con problemas del corazón y aún muertes por ese motivo, cientos de miles de personas que perdieron sus ahorros y nunca recuperaron sus dólares, ni aún en pesos, millones sin trabajo, crisis nacional.
El ignorante Carlos, es el que escribe hoy esta nota, quién también se agarra la cabeza ante las medidas descabelladas de ciertos funcionarios que no han entendido su rol con respecto de la administración de un gobierno.
Yo diría que un gobierno es como el trabajo de un apicultor, el apicultor no produce la miel, sino que cuida la colmena para que las abejas trabajen sin impedimentos, no putea porque las abejas obreras son acopiadoras insaciables, como putean ciertos gobiernos contra el capitalismo, o el afán de ahorro de la gente, sino que por el contrario; sabe que de esa labor depende el bienestar de la colmena.
No se inmiscuye demasiado en los problemas que tiene las obreras con los zánganos ellas por naturaleza saben lo que deben hacer, su labor tiene que ver más bien con lo que se debe hacer desde afuera de la colmena, es decir: colocarla en un lugar seguro, al reparo de los vientos, que tenga sol, fuera del peligro de las hormigas, buscar una zona donde haya flores, etc.
Cuando el gobierno se mete demasiado en el manejo interno del país, lo único que hace es impedir el libre comercio y la posibilidad de que los habitantes desarrollen sus capacidades de valerse por si mismos, lo que si debe hacer el gobierno es asistir a los ciudadanos en caso de crisis, desempleo, enfermedad etc. Como el apicultor en tiempos de sequía o en largas temporadas de invierno se ocupa de asistir a su colmena con jarabes y alimentos azucarados para que la colmena no se debilite.
Cuando la colmena esta fuerte y crece, el apicultor se ocupa de agregar alzas o cajones con cuadros para que las abejas tengan espacio, no las matan porque ellas pican, sino que sabe como manejarse para que ellas confíen en él y no lo ataquen. Ellas pican porque es su defensa, como el ciudadano desconforme hace reclamos y protestas callejeras.
El estado debe implementar leyes justas para que sea posible la convivencia entre ciudadano y ciudadano, como el apicultor sabe hacer cría de reinas para que su colmena no se enjambre y se pierda un núcleo de población. Las personas por naturaleza buscan crecer, trabajar, estudiar, mejorar, como las abejas saben acopiar néctar y producir miel. Así tampoco es necesario que el gobierno intervenga demasiado, simplemente debe dedicarse a su tarea de administrar, cuidar y proteger al ciudadano común, quien esta indefenso ante cualquier ataque armado o de cualquier índole ajena a su medio.
El apicultor también cuida su colmena de ataques exteriores, hormigas, plagas etc. Que puede perjudicar a su colmena; pero la naturaleza de las abejas es el trabajo, el cual en algunos casos es extremo y llegan a morir en alguno de sus viajes y eso es lo que explota el apicultor para después obtener buena miel. Del mismo modo el gobierno, debe crear el ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo de una nación, permitir que el que produce pueda exportar sus productos con libertad y el que importa también pueda hacerlo con leyes claras y equitativas.
Debe dar seguridad a quienes vengan a invertir al país para que haya trabajo, como también hacer cumplir las leyes laborales para que el obrero no sea explotado por su empleador. Pero cuando el gobierno empieza a hacer otra cosa, maltrata a sus ciudadanos, sale en defensa de unos en desmedro de otros, se quiere atribuir el crecimiento como algo propio y no del pueblo y se siente con el derecho de repartir a quien quiera lo que cree suyo y no de la gente, realmente lo que esta produciendo dentro de la sociedad es el caos, la división, el odio y por ende crecen los conflictos y el país se frena.
Amigos gobernantes, no son salvadores de nada, cuando en una colmena, la reina esta vieja y no puede producir, las abejas la cambian por una reina nueva, porque para ellas la prioridad es la conservación de su hábitat, aún a costa de su propia vida.
Cuando los gobernantes no dan pié con bola en la administración de los países que gobiernan, es bueno que algún ciudadano ignorante les de un poco de cátedra en el tema.
El tema es así, si alguien es "especialista" en hacer alguna cosa y la hace mal, entonces sería bueno que dejara a alguien sin experiencia, que tal vez lo haga mejor.
En el año 2001, antes de la gran crisis, yo estaba en el patio de mi casa escuchando en la radio un discurso de el ministro de economía Domingo Cabalo, quien daba detalle de las medidas a tomar con respecto a el corralito que pensaba implementar en el país.
El señor Domingo Cabalo graduado en las mejores universidades del mundo, si no me equivoco: en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, daba cátedra de como serían las medidas a tomar con respecto al corralito, mientras el ignorante Carlos se agarraba la cabeza en el patio de su casa sabiendo de antemano los desastres que iban a generar semejantes medidas. ¿Resultado? Crisis del 2001, destitución de un gobierno, miles de personas con problemas del corazón y aún muertes por ese motivo, cientos de miles de personas que perdieron sus ahorros y nunca recuperaron sus dólares, ni aún en pesos, millones sin trabajo, crisis nacional.
El ignorante Carlos, es el que escribe hoy esta nota, quién también se agarra la cabeza ante las medidas descabelladas de ciertos funcionarios que no han entendido su rol con respecto de la administración de un gobierno.
Yo diría que un gobierno es como el trabajo de un apicultor, el apicultor no produce la miel, sino que cuida la colmena para que las abejas trabajen sin impedimentos, no putea porque las abejas obreras son acopiadoras insaciables, como putean ciertos gobiernos contra el capitalismo, o el afán de ahorro de la gente, sino que por el contrario; sabe que de esa labor depende el bienestar de la colmena.
No se inmiscuye demasiado en los problemas que tiene las obreras con los zánganos ellas por naturaleza saben lo que deben hacer, su labor tiene que ver más bien con lo que se debe hacer desde afuera de la colmena, es decir: colocarla en un lugar seguro, al reparo de los vientos, que tenga sol, fuera del peligro de las hormigas, buscar una zona donde haya flores, etc.
Cuando el gobierno se mete demasiado en el manejo interno del país, lo único que hace es impedir el libre comercio y la posibilidad de que los habitantes desarrollen sus capacidades de valerse por si mismos, lo que si debe hacer el gobierno es asistir a los ciudadanos en caso de crisis, desempleo, enfermedad etc. Como el apicultor en tiempos de sequía o en largas temporadas de invierno se ocupa de asistir a su colmena con jarabes y alimentos azucarados para que la colmena no se debilite.
Cuando la colmena esta fuerte y crece, el apicultor se ocupa de agregar alzas o cajones con cuadros para que las abejas tengan espacio, no las matan porque ellas pican, sino que sabe como manejarse para que ellas confíen en él y no lo ataquen. Ellas pican porque es su defensa, como el ciudadano desconforme hace reclamos y protestas callejeras.
El estado debe implementar leyes justas para que sea posible la convivencia entre ciudadano y ciudadano, como el apicultor sabe hacer cría de reinas para que su colmena no se enjambre y se pierda un núcleo de población. Las personas por naturaleza buscan crecer, trabajar, estudiar, mejorar, como las abejas saben acopiar néctar y producir miel. Así tampoco es necesario que el gobierno intervenga demasiado, simplemente debe dedicarse a su tarea de administrar, cuidar y proteger al ciudadano común, quien esta indefenso ante cualquier ataque armado o de cualquier índole ajena a su medio.
El apicultor también cuida su colmena de ataques exteriores, hormigas, plagas etc. Que puede perjudicar a su colmena; pero la naturaleza de las abejas es el trabajo, el cual en algunos casos es extremo y llegan a morir en alguno de sus viajes y eso es lo que explota el apicultor para después obtener buena miel. Del mismo modo el gobierno, debe crear el ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo de una nación, permitir que el que produce pueda exportar sus productos con libertad y el que importa también pueda hacerlo con leyes claras y equitativas.
Debe dar seguridad a quienes vengan a invertir al país para que haya trabajo, como también hacer cumplir las leyes laborales para que el obrero no sea explotado por su empleador. Pero cuando el gobierno empieza a hacer otra cosa, maltrata a sus ciudadanos, sale en defensa de unos en desmedro de otros, se quiere atribuir el crecimiento como algo propio y no del pueblo y se siente con el derecho de repartir a quien quiera lo que cree suyo y no de la gente, realmente lo que esta produciendo dentro de la sociedad es el caos, la división, el odio y por ende crecen los conflictos y el país se frena.
Amigos gobernantes, no son salvadores de nada, cuando en una colmena, la reina esta vieja y no puede producir, las abejas la cambian por una reina nueva, porque para ellas la prioridad es la conservación de su hábitat, aún a costa de su propia vida.
Etiquetas:
abejas,
gobierno,
miel,
prosperidad,
vida sana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)